Bienvenido/a
lunes, 5 de noviembre de 2012
BLOG DE LA UNIDAD AUDIOVISUAL
viernes, 19 de octubre de 2012
EL PROGRAMA DEL SNT - KAY´UHAPE MENCIONO LOS TRABAJOS DE LA DGPCC
martes, 16 de octubre de 2012
Gacetilla de Prensa: CAPACITACIÓN EN PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PARA FUNCIONARIOS Y PROMOTORES CIUDADANOS DE CULTURA.
Gacetilla de Prensa
(con ruego de difusión)
CAPACITACIÓN EN PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PARA FUNCIONARIOS
Y PROMOTORES CIUDADANOS DE CULTURA.
El día de hoy, martes 16 de octubre, se realizó la capacitación en sensibilización, promoción, registro e investigación del Patrimonio Cultural Inmaterial. La capacitación se realizó en el marco de los encuentros semanales que la Dirección General de Promoción Cultural Comunitaria (DGPCC/SNC) organiza para funcionarios y agentes comunitarios.
La actividad tuvo lugar en el local de la DGPCC/SNC (Ayolas 696 c/ Haedo). Como expositores asistieron: Rocío Céspedes y Ramón Rolandi de la Dirección General de Patrimonio. La moderación estuvo a cargo de Ramón Sosa Azuaga (Moncho), Director General de la DGPCC.
La Lic. Rocío Céspedes se refirió a aspectos que clasifican el Patrimonio. Explicó además la importancia de encuentros como este "para que la comunidad y los propios funcionarios conozcan y manejen las fichas de catalogación". También se realizó mención de algunas resoluciones de declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay como ser los casos de:
· Resolución N° 07/2011 por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la Festividad de San Francisco Solano, realizada entre el 22 y 24 de julio de cada año, en la localidad de Minas Emboscada.
· Resolución N° 04/2012 por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la Banda de músicos y aprendices de la Policía Nacional
· Resolución N° 10/2012 por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a las festividades y significados del Pesebre en Paraguay, realizado entre diciembre y enero de cada año, en todo el territorio del Paraguay.
· Resolución 12/2012 por al cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la producción artística: poética y musical de Emiliano R. Fernández.
· Resolución por la cual se declarará Patrimonio Cultural Inmaterial a la producción artística y composición musical de Juan Carlos Moreno. (Actualmente en proceso)
Ramón Rolandi, Director de Investigación Arqueología y Antropológica de la Dirección se refirió a los pasos a tener en cuenta para la identificación de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Los materiales pueden ser descargados a través de los siguientes links
https://docs.google.com/folder/d/0BwaYCD6WhER3MkFzQ3RNcTR5clk/edit
https://docs.google.com/folder/d/0BwaYCD6WhER3UTQ0ektVdUxOcU0/edit
https://docs.google.com/folder/d/0BwaYCD6WhER3dmdmTS10QWpzaWM/edit
Las capacitaciones seguirán desarrollándose los días martes desde las 9 hs. en el local de la DGPCC. Para consultas puede llamar 021495881. También pueden descargar estos materiales en www.aranduyvu.org.py y www.direccionculturacomunitaria.blogspot.com
RUBEN CÁCERES
Unidad de Apoyo – DGPCC
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Cultura Comunitaria marca presencia en la Expo Cooperativa 2012
La Expo Cooperativa 2012 en su cuarta edición se desarrollará los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de septiembre, en el local del Centro de Convenciones Mcal. López, sito en Dr. J. Eulogio Estigarribia e/ Charles de Gaulle y San Roque González de Santa Cruz.
La feria podrá ser visitada el miércoles y jueves, de 11:00 a 22:00 y el viernes de 11:00 a 18:00.
El programa que desarrollará la DGPCC será:
Miércoles 26/09/12
Inauguración
Música a cargo de:
· Rosana Yegros
· Tomás Báez
Jueves 27/09/12
15:10 - 16:00 Panel: Sostenibilidad de las organizaciones y grupos culturales.
Panelistas:
· Elisa Godoy
· Lider González
· José Gentile
· Aldo Centurión
Moderador: Moncho Azuaga, Director General de Promoción Cultural Comunitaria- Secretaria Nacional de Cultura.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Invitación
miércoles, 29 de agosto de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
Cultura Comunitaria ha compartido un álbum contigo
Cultura Comunitaria te ha invitado a ver una fotografía de su álbum de fotos: CASA DE LA CULTURA VALENZUELA
Mensaje de Cultura Comunitaria: Actividades realizadas en casa de la Cultura de Valenzuela Si tienes problemas para ver este correo electrónico, copia y pega lo siguiente en tu navegador: https://picasaweb.google.com/lh/sredir?uname=dgpccomunitaria&target=ALBUM&id=5760318673654532449&authkey=Gv1sRgCJSat-WEpYfmWQ&invite=CMK09rcP&feat=email |
miércoles, 27 de junio de 2012
INFORME DE GESTION DE LA SECRETARIA DE CULTURA
miércoles, 20 de junio de 2012
Formando líderes a través de la SNC
sábado, 16 de junio de 2012
URGENTE: SITUACION DE CAMPESINOS DETENIDOS EN CURUGUATY
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Las Organizaciones Sociales y Campesinas del Departamento de Canindeyú, ante los hechos de graves violencias públicamente conocidos, acontecidos el pasado 15 de junio, durante el desalojo de ocupantes de las tierras mal habidas de "Marina Cue", ubicada a 35 Km. de la ciudad de Curuguaty; se dirigen a la opinión pública para manifestar cuanto sigue:
· Realizar un llamamiento urgente a las autoridades nacionales: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para garantizar la vida de los campesinos heridos que aún siguen en los montes y los desaparecidos y evitar así que más familias paraguayas queden enlutadas ante los hechos de grave violencia acontecidos en el lugar.
· Solicitar la presencia de una comitiva interinstitucional, representantes de los tres poderes del Estado, Comisión de Derechos Humanos y Organismos Internacionales en el lugar de los hechos, que permita una tregua en las operaciones de policías y militares y lograr la entrega pacífica de los heridos y el retiro de los fallecidos que reclaman los familiares de los ocupantes.
· Denunciamos las detenciones arbitrarias de personas que no tienen nada que ver con la ocupación, quienes son detenidos por auxiliar a heridos o por el simple hecho de ser familiares de los ocupantes de las tierras de la "EX Marina Cue", quienes fueron inclusive torturados y en estos momentos están en el calabozo de la comisaría de la ciudad de Curuguaty, incluso en algunos casos sin acta de detención.
· Por último recurrimos a la solidaridad nacional e internacional para evitar nuevos hechos de violencia contra la vida y posibilitar una vía pacífica para la recuperación de las tierras mal habidas en beneficio de los campesinos sin tierra del país.
Curuguaty, 16 de junio de 2.012
-Red de Radios Comunitarias de Canindeyú.
-Foro Permanente de Educación.
-Unión Campesina Nacional.
-Organización de Desarrollo Rural del Asentamiento Mandua'râ.
-Movimiento de Recuperación Campesina de Curuguaty.
-Asociación Cultural Popular Canindeyú.
-Movimiento Campesino Paraguayo.
-Asociación Campesina Maracaná.
-Tesâi Reka Paraguay- Regional Canindeyú.
-Asociación de Pequeños Productores de Ko'ê Porâ.
¡Adiós, adiós! Acuérdate de mí.
--
Para publicar y que le llegue a todos: atycom@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo: atycom-unsubscribe@googlegroups.com
Web donde está todo (hay que tener gmail para ver): http://groups.google.es/group/atycom?hl=es.
Romper la espiral de violencia del latifundio
Date: Sat, 16 Jun 2012 13:24:47 -0400
Subject: [Medios Comunitarios]2213 Romper la espiral de violencia del latifundio
From: rubenayalv@gmail.com
To: medioscomunitariospy@googlegroups.com
Romper la espiral de violencia del latifundio
Por Gustavo Zaracho*
El latifundio, la corrupción, la impunidad y la falta de coraje político para restituir la justicia se han cobrado 18 vidas jóvenes, víctimas de una violencia estructural que seguirá creciendo en espiral si no se atacan las causas.
La reforma agraria integral ha sido uno de los pilares y una de las promesas de campaña más avanzadas, pero sigue siendo una deuda histórica y una promesa incumplida....
Romper la espiral de violencia que constituye el latifundio, es abrir la caja de pandora y conjurar a todos los demonios de la oligarquía, pero es un paso imprescindible para que el Paraguay se reserve un futuro de justicia y dignidad en el mundo actual.
A riesgo de escandalizar a más de alguno, quiero recordar aquí las palabras de un líder paradojico, que porta una capucha para hacer visibles los miles de rostros despreciados por la globalización, que empuña las armas pero que sueña con la justicia y la paz, es conocido con el nombre del Sub-comandante Marcos y desde la selva lacandona en México, lanzó esta frase llena de sabiduría:
"Si no puedes tener la razón y la fuerza escoge siempre la razón y deja que el enemigo tenga la fuerza. En muchos combates puede la fuerza obtener la victoria, pero en la lucha toda sólo la razón vence. El poderoso nunca podrá sacar razón de su fuerza, pero nosotros siempre podremos obtener fuerza de la razón."
Es el momento de la razón y la firmeza y más que nunca combatir la aquella violencia número uno (la estructural) de la que hablaba el inolvidable Helder Cámara (verdadero obispo de los pobres).
Saludos fraternos y todas mis condolencias a las familias y la patria enlutada.
* Presidente del Collectif Paraguay, organización de los paraguayos residentes en Francia
miércoles, 23 de mayo de 2012
GACETILLA DE PRENSA: CAPACITA A FUNCIONARIOS DE CULTURA COMUNITARIA
GACETILLA DE PRENSA
(con ruego de difusión)
SECRETARIA DE CULTURA CAPACITA A SERVIDORES PÚBLICOS DE LA
DGPCC PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES COMUNITARIOS.
La Dirección General de Promoción Cultural Comunitaria de la Secretaria Nacional de Cultura (DGPCC- SNC), a través de la Dirección de Participación Cultural Ciudadana iniciará un ciclo de talleres de capacitación en distintas áreas como elaboración de proyectos culturales, derechos culturales y participación cultural comunitaria.
Se lanzará en primer lugar la capacitación para la "Elaboración de Proyectos Culturales Ciudadanos", de manera que la misma pueda socializarse con las comunidades culturales y territorios con los cuáles la DGPCC-SNC desarrolla acciones, en el marco de la Iniciativa de Promoción de la Participación Cultural Comunitaria ARANDU YVU.
El primer Taller de formación para los Servidores Públicos de la DGPCC se realizará en su nuevo local ubicado en Ayolas 696 esq. Haedo desde las 8:30 hs. hasta las 11:30. Entre los disertantes se encuentran el Director General, Moncho Azuaga, además Antonio Ayala, Gilda Arce entre otros facilitadores y animadores comunitarios.
Entre los objetivos de la Iniciativa ARANDU YVU se encuentran:
• Rescatar, proteger y difundir la memoria colectiva de la comunidad.
• Reconocer y promover las identidades.
• Valorar, promover y difundir las expresiones culturales y artísticas.
• Promover capacitaciones en expresión esculturales de interés comunitario.
• Desarrollar planes y programas culturales de animación cultural comunitaria.
• Cooperar con el fortalecimiento democrático de la sociedad civil en la formulación, ejecución y control de policitas públicas.
Rubén Cáceres
Unidad de Apoyo DGPCC-SNC
Tel: 0981 676 497
Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002022533637
Sitio: www.direccionculturacomunitaria.blogspot.com
jueves, 3 de mayo de 2012
COMUNICADO DE LAS RADIOS COMUNITARIAS DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
PRONUNCIAMIENTO
La organización VOCES Paraguay, que aglutina a radios y medios ciudadanos, educativos y comunitarios de nuestro país:
• Manifiesta en este día en que se conmemora la libertad de prensa a nivel mundial, las deudas históricas del Estado Paraguayo para cumplir con las normas y marcos jurídicos internacionales y reafirmados en la Constitución Nacional, que plantean la pluralidad y la diversidad de medios, como un eslabón fundamental en el desarrollo y la calidad de la democracia.
• Partimos de la premisa que una sociedad con medios de comunicación solo empresariales o del gobierno, no garantiza el acceso a la información libre de intereses del mercado o del poder de turno, quedando al margen el derecho a la información de la ciudadanía, sobre temas de su interés y sin distorsiones veladas de los sectores citados.
Por lo mencionado VOCES Paraguay eleva su voz en esta fecha ante los tres Poderes del Estado Paraguayo para:
• Denunciar la desidia y falta de acciones del Parlamento, el Poder Ejecutivo y la Justicia, para garantizar, proteger y promover el derecho a la libertad de expresión en condiciones de igualdad y sin discriminación, así como el derecho de la sociedad a acceder a una diversidad de medios y fuentes de los tres sectores, tanto comerciales, públicos y comunitarios, que den conocer todo tipo de informaciones e ideas.
• Demandar respuestas para el sector de la comunicación ciudadana y comunitaria, tal como expresa la Relatoría para la Libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el tema: "Hay un componente de la libertad de expresión con el cual estamos en deuda; las personas que integran los grupos sociales tradicionalmente marginados, discriminados, son sistemáticamente excluidos, del debate público. Estos grupos no tienen canales para ejercer en serio y de manera vigorosa y permanente su derecho a expresar públicamente sus ideas y opiniones o para informarse sobre los asuntos que los afectan. Este proceso de exclusión, impide acceder en igualdad de condiciones, al debate democrático. El efecto de este fenómeno de exclusión es similar al efecto que produce la censura: el silencio".
En este sentido reclamamos y exigimos a los tres poderes del Estado Paraguayo:
• Al Poder Legislativo: La urgente necesidad de una legislación enmarcada en los principios de los derechos humanos y de igualdad ante la Ley, que garanticen, protejan y promueva el derecho a la comunicación y la libertad de expresión, sin discriminación, así como el derecho de la sociedad a conocer todo tipo de informaciones e ideas, que eviten el monopolio público o privado en la propiedad y el control de los medios de comunicación, y promuevan el acceso de distintos grupos sociales a las frecuencias y licencias de radio y televisión. La ley 642/95 actualmente vigente y modificada el año pasado por el Parlamento es un atentado a la libertad de expresión ya que restringe la potencia e impide generar mecanismos de sostenibilidad de los medios comunitarios.
• Al Poder Ejecutivo: La falta de una política nacional de comunicación de promoción y apoyo a los medios ciudadanos, educativos y comunitarios y la falta de voluntad política, coraje y decisión de fortalecer a los medios ciudadanos y fomentar las iniciativas sociales de comunicación popular como el tercer sector de la comunicación que no ha contado con políticas públicas para su desarrollo a pesar de reconocer la importancia de las mismas. Por otro lado la desidia de la CONATEL para acelerar las autorizaciones de las genuinas radios comunitarias y el descontrol de la frecuencia radioeléctrica actualmente minada por radios piratas, de pequeña y mediana cobertura en manos de comerciantes, políticos partidarios, incluso con autorización de dicha institución
• Al Poder Judicial: La actitud constante de la Justicia con un claro parcialismo a favor de los empresarios de la comunicación y una abierta e injusta discriminación para otorgar el derecho a las organizaciones comunitarias. La CIDH, manifiesta en este sentido, "que los Estados deben abstenerse de realizar acciones o favorecer prácticas que de cualquier manera se encuentren dirigidas, directa o indirectamente, a crear situaciones que, de iure o de facto, discriminen o excluyan arbitrariamente a ciertos grupos o personas en el goce o ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Asimismo, deben adoptar medidas positivas" (legislativas, administrativas o de cualquier otra naturaleza)
Finalmente VOCES Paraguay reafirma su compromiso con la democratización de las comunicaciones, testimoniado en el trabajo cotidiano de cada radio asociada, que en medio de muchas precariedades materiales y de infraestructura, pero con profundas convicciones y determinación, construye comunidad a través de la palabra que moviliza, transforma y propone desde la comunicación un país mejor, para todos y todas .
El derecho a la comunicación es un Derecho Humano Universal que sirve de sustento a todos los demás Derechos Humanos, así mismo el derecho a la información diversa y plural es una condición fundamental de participación democrática.Exigimos que el Estado paraguayo garantice, proteja y promueva el derecho a la libertad de expresión en condiciones de igualdad y sin discriminación.
3 de Mayo de 2012
Día Mundial de la libertad de expresión
VOCES Paraguay
Asociación de Radios Comunitarias y medios alternativos del Paraguay
Para mayor información contactar
Rubén Ayala Vera 0981 424818 begin_of_the_skype_highlighting 0981 424818 end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting 0981 424818 end_of_the_skype_highlighting
Alicia Stumpfs 0985 770424 begin_of_the_skype_highlighting 0985 770424 end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting 0985 770424 end_of_the_skype_highlighting
miércoles, 21 de marzo de 2012
Taller de Cortometraje Profesional
Taller de Cortometraje Profesional

El taller será impartido por la realizadora argentina/española Mariel Maciá, los días jueves 22 y viernes 23 de marzo, de 17.30 a 20.30 horas, en la Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Desde la idea hasta la exhibición se hará un recorrido por los procesos que sigue una idea para convertirse en una película corta. Se analizarán las etapas de exhibición al público, la participación en festivales, las estrategias de venta en diferentes canales y la difusión a través de las redes sociales. Habrá, además, un debate acerca de la importancia del cortometraje como cantera de nuevos cineastas, pero también como un producto con entidad en sí mismo que permite desarrollar un lenguaje propio a los realizadores y realizadoras.
Está dirigido a Público en general, a partir de 16 años, con interés en la materia.
Para inscribirse, enviar currículo vitae, junto con carta de motivación amedialab@juandesalazar.org.py. Las plazas son limitadas.
Sobre Mariel Maciá
Guionista, directora y productora de cortometrajes ha obtenido una veintena de premios y reconocimientos internacionales en París, Nueva York, Hamburgo, Sao Paulo, entre otros. Su cortometraje "Flores en el Parque" (2006) ha recibido más de 500.000 visitas en youtube. Actualmente es Directora de Proyectos de Personae Marketing Digital. Asistente de dirección de Chus Gutiérrez. Responsable de Comunicación e Integrante de la Junta Directiva de CIMA – Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Ha sido Directora Artística y Responsable de Industria y Mercado del Festival Internacional Lesgaicinemad.