Bienvenido/a

Bienvenido/a al Sitio Web de la Dirección General de Promoción Cultural Comunitaria de la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay.

martes, 1 de febrero de 2011

ABC Color: Una dirección que apunta a los proyectos populares

MONCHO AZUAGA ENUMERO LOGROS EN PROMOCION COMUNITARIA

La Dirección General de Promoción comunitaria, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, a cuya cabeza está el escritor y dramaturgo Moncho Azuaga, se halla implementando sus planes culturales en forma puntual, según expresiones del mismo.


“Por ejemplo, dice, la extensión comunitaria a través de Tarde-Citas de Poesía, que en su última edición fue realizada en el Centro Cultural La Terminal, resultó muy exitosa, con una cantidad impresionante de público, con el agrado de la concurrencia. Ahí hemos generado un espacio para el encuentro con el arte, los artistas y el público. Se realizó también una exposición de esculturas, pinturas, y en ese marco estuvo la música y la poesía, un “Arandu yvu” en ese espacio de tránsito, que es la Terminal. Fue con la coordinación de Juan Pastoriza y los referentes del Centro Cultural La Terminal”.



Lo mejor del evento, dijo seguidamente, fue la presencia del conocido cantante e imitador Quemil Yambay y su conjunto, quien hizo una actuación excepcional, como nos tiene acostumbrados y fueron muy aplaudidos por la concurrencia. Tarde-Citas es un circuito que estamos repitiendo en varios lugares, pero estamos preparando un encuentro comunitario grande para este 3 de febrero en Punta Karapã”.


–¿Cómo y cuándo comenzó Tarde-Citas de Poesía?

–Tarde-Citas de Poesía es un proyecto de años anteriores, encuentro de poetas, y la música con un público ocasional, con el transeúnte, como cuando lo hicimos frente al Panteón de los Héroes, y en otras comunidades. Es una propuesta dinámica de ofrecer un espacio de poesía al ciudadano, un momento del disfrute del arte, y la interacción del público con el artista en estos espacios, sin restricción de entradas.


Con la Dirección de Extensión Comunitaria se están desarrollando talleres en Capiibary, en San Pedro, y “estamos preparando puntos de cultura en el Centro Cultural de Villeta, estamos preparando la entrega de material informático a 10 puntos de cultura, a 10 “arandu yvu”, que es un espacio cultural, propiciado por esta dirección y la Secretaría Nacional de Cultura, A través de la Dirección de Cultura Indígena estamos preparando el segundo encuentro de pueblos indígenas”.


Agregó Moncho Azuaga: “Un punto importante que quiero destacar es que estamos convocando al concurso de poesía en guaraní, “Ñamoingove ñane ñe’ê”, a través de la Dirección de Lenguas. Este concurso está teniendo una gran aceptación, buena participación de los poetas populares. Estamos también trabajando en un mejor presupuesto para cumplir a cabalidad con todos los proyectos que están saliendo para el presente año del Bicentenario”. “Pensamos que los cambios que se hacen desde el ámbito cultural son permanentes y no meramente transitorios. Esos cambios están avanzando, pero tenemos dificultades presupuestarias”, apuntó finalmente el entrevistado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RADIO Y TELEVISION ARANDU YVU DIGITAL

HACER CLICK EN PLAY PARA INICIAR Watch live video from dgpccradio on es-es.justin.tv